Iberdrola: 26 años en México

Desde su arribo a nuestro país, la empresa española se propuso ser líder la compañía de energía líder en México. Lo logró, pero ahora prácticamente se ha retirado.

Hace 20 horas
COMPARTIR
Iberdrola Edificio
Iberdrola Edificio

1999. Iberdrola llega formalmente a México con la inauguración de su primera planta de ciclo combinado, Dulces Nombres, en Nuevo León. Esto marcó el inicio de su incursión en el mercado eléctrico mexicano y el comienzo de su expansión y consolidación en el país.

2007. Instala su primer parque eólico en el país: Parques Ecológicos de México (PEM) en Oaxaca, que comenzó operaciones un año después.

2005. Con la puesta en marcha de las Centrales de Ciclo Combinado Altamira III y IV, en Tamaulipas, Iberdrola se convierte en la empresa privada líder de generación de energía eléctrica en México, sólo superada por la CFE. Ambas centrales contaban con una capacidad de 1,036 MW y fueron construidas bajo el esquema de Productor Externo de Energía.

2007. La Central de Ciclo Combinado de Tamazunchale, con una inversión de US$500 millones, comienza operaciones en San Luis Potosí. La planta, con una capacidad de 1,135 MW, se convierte en la central de mayor generación en América Latina en ese momento y consolida a Iberdrola como primer productor de electricidad privado en México.

2016. Iberdrola inaugura en Monterrey la Central de Ciclo Combinado Dulces Nombres II, con una capacidad de 300 MW. Esta planta se compone de una turbina de gas, dos generadores eléctricos, una turbina de vapor y una caldera termo recuperadora, teniendo una configuración multieje.

2019. Alfonso Romo Garza, presidente del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico y jefe de la Oficina de la Presidencia al inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, sostiene una reunión con el presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, quien le expuso los planes de la compañía para invertir hasta US$5,000 millones en el país en los próximos seis años de gestión.

2022.  La Comisión Reguladora de Energía (CRE) impone una multa de $9,145 millones a Iberdrola (a la planta de Dulces Nombres, en Nuevo León) por supuestamente vender energía a socios bajo un esquema de autoabasto. El entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó la medida como una sanción “justa”, mientras Iberdrola interpuso un amparo argumentando que la multa transgredía la libertad de trabajo.

2024. Se concreta la venta del 55% de su negocio en México por alrededor de US$6,200 millones, lo que AMLO calificó como “el rescate de la CFE” y “una nueva nacionalización de la industria eléctrica”. Esta operación incluye la venta de 13 centrales de generación con una capacidad instalada de 8,539 MW, de los que el 99% de ellos corresponde a ciclos combinados de gas y el 87% a plantas que operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía, contratadas con la CFE.

2025. Iberdrola reduce drásticamente su apuesta por México, destinando apenas el 1% de sus inversiones globales al país en lo que va de 2025, lo que equivale a aproximadamente 173 millones de euros, según su más reciente informe de resultados semestrales. Esta cifra contrasta fuertemente con los niveles de inversión registrados en 2019, cuando la compañía asignaba el 6% de su capital a proyectos en territorio mexicano, posicionándolo como uno de sus mercados estratégicos. Hoy, en cambio, su foco está en el Reino Unido (32.2%), seguido por Estados Unidos (29.2%), Brasil (14.1%) y España (13.4%).

TE PUEDE INTERESAR:

¿Iberdrola prepara su salida de México?

Claudia Sheinbaum dice que Iberdrola no se va de México

Iberdrola reduce su inversión en México a solo 1% de su capital

Germán Sánchez

Germán Sánchez

Más del autor...