Un Proyecto de Conectividad Moderna
El Tren Insurgente, oficialmente conocido como el Tren Interurbano México-Toluca, marcó un hito en la movilidad mexicana con su primera inauguración el 15 de septiembre de 2023. Este proyecto, nombrado en honor a Miguel Hidalgo y Costilla por seguir una ruta histórica de la Independencia, conecta el Valle de Toluca con la Ciudad de México, reduciendo tiempos de viaje de hasta 2 horas en auto a solo 39 minutos en su ruta completa.
Aquí te contamos su evolución, estaciones y cómo está cambiando la movilidad en 2025.
Historia del Tren Insurgente: De la Planeación a los Dos Años de Operación
El proyecto comenzó a gestarse en noviembre de 2013 bajo la administración de Enrique Peña Nieto, con un análisis de costo-beneficio que respaldó su viabilidad. Las obras iniciaron formalmente el 7 de julio de 2014, lideradas por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila. A pesar de retos como oposiciones de vecinos en Santa Fe y ejidatarios en Ocoyoacac, el proyecto avanzó con ajustes técnicos en 2015, como el uso de un viaducto elevado para minimizar impactos ambientales.
El 1 de septiembre de 2023, se anunció su nombre oficial, «El Insurgente», y dos semanas después se inauguró el primer tramo, celebrando su apertura durante las fiestas patrias. En 2025, al cumplirse dos años de esta fecha, el tren ha consolidado su relevancia, aunque aún enfrenta retos para completar su ruta.
Ruta y Estaciones del Tren Insurgente
El Tren Insurgente cubre 57.7 km desde Zinacantepec, Estado de México, hasta Observatorio, Ciudad de México, pasando por el Parque Nacional La Marquesa y un túnel de 4.5 km bajo la Sierra de las Cruces. Sus estaciones son:
- Zinacantepec
- Toluca Centro
- Metepec
- Lerma
- Santa Fe
- Vasco de Quiroga (en construcción)
- Observatorio (en construcción)
Se integra con la Línea 1 del Metro en Observatorio y utiliza derechos de vía de la autopista México-Toluca y la carretera federal 15D.
Hitos de la Inauguración: Dos Años de Progreso
El Tren Insurgente ha avanzado por etapas:
- 15 de septiembre de 2023: Inauguración del tramo Zinacantepec – Lerma, con cuatro trenes iniciales, marcando el inicio de operaciones.
- 31 de agosto de 2024: Apertura del tramo Lerma – Santa Fe, acercando el servicio a la CDMX.
- Tramo final (Santa Fe – Observatorio): Programado para diciembre de 2025 o enero de 2026, según la presidenta Claudia Sheinbaum, con avances en las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio.
Estado Actual en Septiembre de 2025: Dos Años de Servicio
En septiembre de 2025, el Tren Insurgente celebra dos años desde su primera inauguración, operando de Zinacantepec a Santa Fe. Aunque enfrenta retrasos ocasionales, como los causados por vehículos en las vías, el servicio es estable y accesible, con tarifas de $15 MXN para viajes locales en el Valle de Toluca. La construcción del tramo final avanza, con mejoras en seguridad y eficiencia.
Características Técnicas del Tren Insurgente
- Velocidad: Máxima de 160 km/h, media de 90 km/h.
- Tecnología: Electrificación a 25 kV CA, sistema ETCS Nivel 2.
- Trenes: 20 unidades EMU de CAF, con 5 vagones cada uno.
- Ancho de vía: Estándar de 1,435 mm.
Impacto y Beneficios: Dos Años Transformando la Movilidad
El Tren Insurgente reduce la congestión vial y fomenta el desarrollo económico entre el Estado de México y la CDMX. Su integración con el Cablebús y el Metro en Observatorio promueve una movilidad sostenible. A pesar de críticas por retrasos, su impacto positivo es innegable.
Dos Años y un Futuro Prometedor
A dos años de su primera inauguración, el Tren Insurgente se consolida como un pilar de la movilidad mexicana, con su ruta completa próxima a inaugurarse. Para actualizaciones, sigue la cuenta oficial @TrenInsurgente
Te invito a leer:
La ruta verde de “última milla”: EVs, e-bikes y micro-hubs transforman la logística urbana