El Acuerdo de París

El Acuerdo de París marcó un punto de inflexión en la lucha contra el cambio climático. Desde 2015, ha guiado la acción global hacia emisiones más bajas y resiliencia climática.

Hace 5 horas
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

Un tratado histórico frente a la crisis climática

El Acuerdo de París es hoy el instrumento multilateral más influyente en la lucha contra el cambio climático. Firmado el 12 de diciembre de 2015 durante la COP21 en París, representó un consenso sin precedentes entre casi todos los países del mundo. El objetivo: limitar el aumento de la temperatura media global por debajo de los 2 °C respecto a los niveles preindustriales y, en lo posible, mantenerlo en 1,5 °C.

Este acuerdo es legalmente vinculante y entró en vigor el 4 de noviembre de 2016. A la fecha, cuenta con 194 partes adheridas —193 países y la Unión Europea—, lo que lo convierte en uno de los tratados internacionales más universales de la historia contemporánea.

Principales compromisos del Acuerdo de París

El pacto climático establece obligaciones y lineamientos claros para los Estados parte:

  • Reducir de forma sustancial las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Revisar y fortalecer los compromisos nacionales cada cinco años.
  • Movilizar financiamiento climático hacia países en desarrollo para impulsar mitigación y adaptación.
  • Implementar sistemas de transparencia y reporte que permitan verificar avances.

En este sentido, los países desarrollados se comprometieron a liderar la financiación, mientras que las naciones en desarrollo reciben apoyo técnico y financiero para transitar hacia economías bajas en carbono.

¿Cómo se implementa el Acuerdo de París?

El mecanismo operativo del acuerdo se basa en ciclos quinquenales. Cada nación presenta sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN), donde detallan planes para reducir emisiones y adaptarse a los impactos climáticos. Aunque no son jurídicamente obligatorias, estas CDN deben actualizarse con mayor ambición cada cinco años.

Además, el tratado invita a los Estados a elaborar estrategias de largo plazo, fundamentales para orientar la transición hacia la neutralidad de carbono a mediados de siglo.

Depositphotos
Depositphotos

Los aspectos técnicos de la implementación se consolidaron en la COP24 de Katowice (2018) con la aprobación del llamado Libro de Reglas de París, y se ajustaron en la COP26 de Glasgow (2021) para reforzar la transparencia y la rendición de cuentas.

Evaluaciones globales y contexto reciente

El primer balance mundial del Acuerdo se celebró en 2023. El informe mostró avances en la expansión de energías renovables, pero también evidenció la brecha entre los compromisos actuales y el límite de 1,5 °C. Según datos de la ONU (2024), si las tendencias de emisiones continúan, el calentamiento global podría superar los 2,4 °C antes de fin de siglo.

De cara a la COP30 en Belém, Brasil, en 2025, se espera que los países presenten planes más ambiciosos, en especial en materia de financiamiento climático y descarbonización de sectores intensivos como transporte, industria y generación eléctrica. América Latina, con su potencial renovable, tendrá un papel central en esta etapa.

Más allá del tratado: implicaciones y futuro

El Acuerdo de París no es un fin en sí mismo, sino una hoja de ruta que vincula el combate al cambio climático con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su éxito dependerá de la voluntad política, la cooperación tecnológica y la capacidad de movilizar billones de dólares en inversión verde.

Hoy, las decisiones que tomen los gobiernos y las empresas determinarán si la humanidad logra frenar el calentamiento global en niveles seguros. Para los ciudadanos, el acuerdo es un recordatorio de que la acción climática no es opcional: es una urgencia compartida y un compromiso intergeneracional.

Te invito a leer:

Innovación y sostenibilidad: El papel del petróleo en la energía del futuro

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube