¿Qué es el diésel? conoce su papel en energía y transporte

El diésel es uno de los combustibles más utilizados en el mundo. Este artículo explica de manera clara qué es, cómo se obtiene y por qué sigue siendo clave en transporte y energía.

Hace 6 horas
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

Explicación clara y profesional para entender su papel en energía y transporte

El diésel es un combustible que, aunque parece cotidiano, sostiene gran parte de la economía global. Se utiliza en transporte, agricultura, construcción e incluso generación eléctrica. Entender qué es el diésel implica analizar su origen, su función energética y su futuro en un contexto de transición hacia energías más limpias.

¿Qué es el diésel y cómo se obtiene?

El diésel es un combustible fósil líquido derivado del petróleo crudo. Se produce a través de un proceso de refinación llamado destilación fraccionada, donde el crudo se calienta en torres de destilación y se separa en distintos productos según su punto de ebullición. El diésel se encuentra en una fracción intermedia, entre la gasolina y los aceites más pesados.

Existen dos grandes tipos de diésel:

  • Diésel fósil: el tradicional, obtenido directamente del petróleo.
  • Diésel renovable o biodiésel: fabricado a partir de aceites vegetales o grasas animales, mediante un proceso llamado transesterificación.

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), el diésel fósil sigue representando más del 30% de la demanda global de productos refinados en 2024, lo que muestra su relevancia en la matriz energética.

Usos principales del diésel en transporte e industria

El atractivo del diésel está en su alta densidad energética: con menos volumen transporta más energía que la gasolina. Por ello, es el combustible predilecto de sectores que requieren potencia y durabilidad.

Transporte pesado

  • Camiones de carga, autobuses y trenes utilizan motores diésel por su eficiencia y capacidad de recorrer largas distancias con menos combustible.

Maquinaria industrial y agrícola

  • Tractores, cosechadoras, excavadoras y generadores eléctricos dependen del diésel por su robustez y facilidad de abastecimiento en zonas remotas.

Navegación marítima

  • Buques y embarcaciones comerciales usan diésel marino (fuelóleo destilado), fundamental para el comercio internacional.
Depositphotos
Depositphotos

Ventajas y desventajas del uso de diésel

Ventajas

  • Mayor eficiencia que la gasolina en motores de combustión interna.
  • Menor consumo de combustible por kilómetro.
  • Larga vida útil de los motores diésel.

Desventajas

  • Emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas, dañinas para la salud.
  • Dependencia del petróleo como materia prima.
  • Impacto en el cambio climático debido al CO₂ liberado.

La Unión Europea, a través de su normativa Euro VI, ha impuesto límites estrictos a las emisiones de diésel, acelerando el reemplazo hacia combustibles más limpios.

El futuro del diésel en un mundo en transición energética

El diésel enfrenta un dilema: sigue siendo esencial para el transporte y la logística global, pero también es uno de los combustibles más cuestionados por su huella ambiental.

Innovación tecnológica

Los motores modernos incorporan filtros de partículas, sistemas SCR y combustibles de ultra bajo azufre (ULSD) que reducen emisiones.

Biodiésel y combustibles sintéticos

La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) señala que el biodiésel y el diésel sintético pueden reducir entre 50% y 90% las emisiones de gases de efecto invernadero, dependiendo de la materia prima y el proceso productivo.

Un combustible en transición, no en desaparición

El diésel no desaparecerá de la noche a la mañana. Su papel en transporte pesado, maquinaria agrícola y comercio marítimo sigue siendo estratégico. Sin embargo, su futuro dependerá de cómo logre adaptarse a las exigencias de sostenibilidad y cómo evolucione hacia versiones renovables y de bajas emisiones.

La transición energética no significa abandono inmediato, sino transformación. El diésel, en sus nuevas formas, será parte de ese cambio.

Te invito a leer:

Robótica avanzada en manufactura: capacidades cognitivas y adaptativas para la nueva era industrial

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube