Energías renovables, un sector en el que persisten desigualdades del pasado

En entrevista con Daily Energy, Olvia Malagón, directora de North LATAM & Caribe en ARCTECH y miembro de Mujeres en Energía Renovable México (MERM), advierte que la innovación tecnológica en la industria no será suficiente si no se rompen los sesgos de género que persisten

Hace 2 horas
COMPARTIR
Depositphotos_Energías Renovables
Depositphotos_Energías Renovables

Un elemento clave de las energías renovables es la innovación tecnológica, pero este desarrollo que vive a paso acelerado el sector pierde sentido cuando no está acompañada de un cambio de un capital humano inclusivo.

Si bien en el área técnica, las energías renovables son un sector que mira hacia el futuro, el mindset de quienes lo integran suele estar instalado en el siglo pasado, afirma Olvia Malagón, directora de North LATAM & Caribe en ARCTECH y miembro de Mujeres en Energía Renovable México (MERM).

Olvia Malagón en la redacción de Petróleo Energía

De acuerdo con el informe Renewable Energy and Jobs: Annual Review 2024 de IRENA, ellas representan sólo el 32 % de la fuerza laboral en energías renovables, un porcentaje que cae al 22 % en puestos gerenciales y al 24 % en asientos de juntas directivas.

“En ARCTECH hacemos seguidores solares, proyectos de gran escala que funcionan como girasoles para optimizar la captación de energía. Todo el tiempo hablamos de innovación, pero al mismo tiempo me pregunto: ¿cómo vamos a llevar la empresa hacia adelante si nuestra mentalidad se queda en otro siglo?”, señaló.

En entrevista con Daily Energy, la directiva enfatizó que esta transformación no depende únicamente de políticas públicas, sino también de un cambio cultural dentro de las empresas y asociaciones. Según dijo, la misma forma de pensar de las mujeres y de los profesionales en el sector debe evolucionar para estar a la altura de la innovación tecnológica que impulsa la transición energética.

Desde MERM, organización que suma casi una década de trabajo, se han impulsado iniciativas enfocadas en visibilizar a mujeres del sector y en inspirar a nuevas generaciones.

“Buscamos actividades de mentoría para apoyar a jóvenes interesadas en carreras de ingeniería o matemáticas. Queremos transmitirles confianza y mostrarles que hay mucho por hacer: desde energía solar hasta eólica, hay múltiples opciones”, explicó Malagón.

Recientemente, la asociación celebró su primer Torneo de Pádel Mixto, un espacio que combinó deporte, salud física y mental, networking y equidad. La idea, de acuerdo con Malagón, fue romper esquemas y demostrar que la inclusión también se fomenta en escenarios distintos al laboral.

“Teníamos jugadores y jugadoras, con parejas mixtas, en una convocatoria totalmente abierta. Fue un ejemplo de cómo integrar diversidad de una manera natural”, agregó.

Para Malagón, estas iniciativas son piezas clave de un cambio más amplio. En su visión, no basta con que las mujeres ocupen espacios de trabajo en el sector energético; es indispensable que participen activamente en los procesos de decisión, innovación y liderazgo.

La premisa que guía tanto a MERM como a las voces que, como la de Malagón, empujan este debate es contundente: la transición energética no será justa ni real si las mujeres no están incluidas en ella.

María Fernanda Navarro

María Fernanda Navarro

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube