Abren puerta a más inversión en Corredor Interoceánico

El Diario Oficial de la Federación publicó un decreto que reforma la operación de este proyecto gubernamental.

MAYO 28 , 2025
COMPARTIR
Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Nuevos proyectos de inversión podrán participar en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó un decreto que reforma la operación de este proyecto gubernamental.

El documento da luz verde al establecimiento de reglas para que más privados inviertan en la zona.

La participación privada se efectuará a través de los denominados polos de desarrollo para el bienestar.

Las inversiones podrán desarrollarse a lo largo y ancho de los 10 kilómetros de longitud que comprende la doble vía del ferrocarril.

Los polos buscan fomentar el crecimiento económico, productivo y cultural de la zona, de manera sostenible, y según la vocación productiva de las comunidades.

La finalidad del corredor es instrumentar una plataforma logística multimodal integrada por Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas, a través del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

El decreto señala:

  • El establecimiento de lineamientos para otorgar y extinguir concesiones.
  • La enajenación al concesionario que haya cumplido con las fechas y porcentaje de avance del proyecto de inversiones nuevas.
  • El impulso al funcionamiento y desarrollo de la infraestructura de la plataforma logística multimodal, según los lineamientos de la Secretaría de Marina.
  • La concesión de proyectos de inversiones nuevas y determinar fechas y porcentaje de avance a cumplir, para mantener la concesión.
  • Procedimientos para extinguir concesiones otorgadas.
  • Bases de licitación para la explotación y aprovechamiento de los inmuebles para los polos de desarrollo.
  • Concesiones nuevas hasta cinco años, con una prórroga para un período igual, cuando exista la opción de compra del inmueble concesionado, o 30 años, con una prórroga de hasta 20 años más, cuando no haya opción de compra.

La adjudicación directa de concesiones se hará cuando:

  • La licitación pública se haya declarado desierta.
  • La concesión se haya extinguido.
  • Algún interesado presente mejores condiciones de inversión, empleos y rentabilidad e infraestructura social; un proyecto relevante en innovación tecnológica, o su impacto trascienda fuera de los polos, pero dentro de su área de influencia.

También puedes ver:

Etiquetas
Christian Rea

Christian Rea

Mi alma mater es la UNAM y soy maestro en Comunicación Política por la Universidad de Chile. En 2008, obtuve el Premio Nacional de Periodismo en Salud. Tengo más de 18 años de experiencia profesional en el sector público, la academia y diversos medios de comunicación, donde me he desempeñado como reportero, redactor, editor, corrector de estilo y community manager.

Más del autor...