BYD anuncia próxima planta en México y busca evitar aranceles

La empresa tiene la intención de abrir una planta en México antes de 2026 y negocia con el gobierno para evitar aranceles de hasta 50% a vehículos eléctricos.

Hace 1 hora
COMPARTIR
Depositphotos_BYD
Depositphotos_BYD

La empresa china BYD reafirmó su intención de instalar una planta de manufactura en México, cuya confirmación podría darse antes de enero de 2026, de acuerdo con Julián Villarroel, vicepresidente corporativo de la compañía, durante la Expo Transporte 2025 organizada por la ANPACT.

El directivo aseguró que el proyecto sigue en pie y que BYD llegó para quedarse en México, al considerar al mercado mexicano junto con Brasil como uno de los pilares estratégicos de su expansión en América Latina.

Aunque no se mencionaron muchos detalles, Villarroel adelantó que el anuncio oficial podría ocurrir en un par de semanas. En el sector se especula que BYD podría interesarse en las instalaciones de Nissan en Cuernavaca o COMPAS en Aguascalientes, aunque la empresa no ha confirmado estas versiones.

Villarroel también confirmó que la empresa mantiene conversaciones con el gobierno de México para evitar el pago del nuevo arancel a la importación de vehículos eléctricos, que podría llegar hasta 50% para países sin tratados comerciales, como China.

El directivo argumentó que gravar a los vehículos eléctricos afectaría los esfuerzos de descarbonización. «Se busca evitar en vehículos eléctricos porque afecta la contaminación. no se puede gravar la movilidad”, mencionó el directivo, aunque señaló que los detalles forman parte de negociaciones reservadas.

BYD apuesta por México con baterías

Durante su intervención, el vicepresidente destacó que BYD es el único fabricante de vehículos eléctricos que produce sus propias baterías, lo que le permite ofrecer precios más competitivos ante la creciente demanda de electromovilidad.

“El core business de BYD no son ni los coches ni los camiones: son las baterías. Todo lo que hoy se mueve con gasolina o diésel se va a mover con batería, y nosotros lo vamos a mover”, mencionó

BYD es actualmente el mayor productor mundial de baterías de litio, lo que le da una ventaja estratégica al integrar toda su cadena de producción.

Aunque en julio la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, declaró que no había una inversión inmediata prevista en América debido a las presiones geopolíticas y arancelarias impulsadas por Estados Unidos, la firma ahora reafirma públicamente su apuesta por México.

La confirmación de la planta si se concreta marcaría uno de los movimientos industriales más relevantes en el sector automotriz eléctrico en la región y podría convertir a México en un punto estratégico para la producción y exportación de vehículos eléctricos de la marca.

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube