La empresa multinacional Honeywell dedicada al desarrollo de tecnologías de infraestructura y soluciones de alta productividad para empresas, sorprendió con su incursión en las energías renovables como la biomasa, dando pie a ser participe de la transición energética.
La compañía planear hacer uso de desechos orgánicos o biomasa para la generación de energía eléctrica, reduciendo sus costos y aprovechando los combustibles limpios para el sector industrial, favoreciendo a la economía circular.
Con el aprovechamiento de astillas de madera y residuos de cultivos es que se generarán los biocombustibles con una densidad energética competitiva, lograda a partir de un sistema de biocrudo, en el que se pueden transformar carburantes como la gasolina o el combustible marino.
El combustible marino renovable, proveniente de un proceso en el que no se requieren modificaciones para los motores que se utilicen, dando una propuesta mucho más económica y con bastantes ventajas técnicas a nivel industrial. Lo que es muy beneficioso para las empresas navieras que necesitan cumplir con políticas ambientales y preservación de medio ambiente con tecnologías renovables, sin que esto represente un aumento alto en sus costos de producción.
Para el uso de esta tecnología es la capacidad para la implementación de plantas modulares prefabricadas permitiendo que el biocrudo se genere cerca de la recolección de residuos, minimizando el transporte y facilitando la refinación posterior en grandes instalaciones.
Honeywell implementará tecnologías como Ecofinig y Ethanol to Jet, en conjunto para poder cubrir distintas propuestas en el sector como la aviación, transporte terrestre y logística marítima.
Ken West, presidente de Honeywell Energy resaltó la importancia para la empresa de incursionar en tecnologías que puedan ser utilizadas a favor de la transición energética.