Iberdrola reduce su inversión en México a solo 1% de su capital

La energética española Iberdrola ha reducido drásticamente su apuesta por México, destinando apenas el 1% de sus inversiones globales al…

Hace 7 horas
COMPARTIR
Depositphotos_Iberdrola_Portada
Depositphotos_Iberdrola_Portada

La energética española Iberdrola ha reducido drásticamente su apuesta por México, destinando apenas el 1% de sus inversiones globales al país en lo que va de 2025, lo que equivale a aproximadamente 173 millones de euros, según su más reciente informe de resultados semestrales.

Esta cifra contrasta fuertemente con los niveles de inversión registrados en 2019, cuando la compañía asignaba el 6% de su capital a proyectos en territorio mexicano, posicionándolo como uno de sus mercados estratégicos. Hoy, en cambio, el foco principal de Iberdrola está en el Reino Unido (32.2%), seguido por Estados Unidos (29.2%), Brasil (14.1%) y España (13.4%).

Impacto de la reforma energética y la incertidumbre jurídica

El cambio en el panorama inversor ocurre en un contexto de transformación regulatoria en México, derivado de la llegada al poder de la presidenta Claudia Sheinbaum y la implementación de un amplio paquete de reformas constitucionales y leyes secundarias que han generado incertidumbre en el mercado energético.

La agencia Moody’s alertó el pasado 14 de julio sobre el riesgo que representa este nuevo entorno jurídico para la inversión privada, especialmente en sectores estratégicos como energía e infraestructura. Según el análisis, esta situación se agrava en un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y alta volatilidad económica.

México, con menor rentabilidad para Iberdrola

Los resultados financieros también reflejan el repliegue de Iberdrola en el país. En el primer semestre de 2025, sus ingresos en México ascendieron a 646.1 millones de euros, cifra considerablemente inferior a los 2,773.9 millones generados en el Reino Unido o los 1,009.2 millones de utilidad neta obtenidos en España, frente a los 143.9 millones registrados en México.

Esta caída en rentabilidad se suma a la venta del 55% de sus activos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 6,000 millones de dólares en 2024, un acuerdo que el Gobierno mexicano calificó como una “nueva nacionalización del mercado eléctrico”.

¿Qué sigue para Iberdrola en México?

Aunque Iberdrola aún mantiene una presencia operativa en el país, el fuerte descenso en inversión y rentabilidad podría indicar una estrategia de repliegue paulatino, en línea con el enfoque más conservador que están adoptando otras compañías ante los recientes cambios legales en el país.

El futuro de Iberdrola en México dependerá de la evolución del marco regulatorio, la estabilidad jurídica y el atractivo de nuevas oportunidades en energías limpias, un segmento donde la compañía ha tenido presencia relevante en años anteriores.

TE PUEDE INTERESAR:

¿Iberdrola prepara su salida de México?

Claudia Sheinbaum dice que Iberdrola no se va de México

Etiquetas
Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...