La puesta en marcha del parque solar Hultsfred marca un punto de inflexión en la estrategia energética de Suecia. Se trata de la instalación fotovoltaica más grande del país, desarrollada por Alight y Neoen en Småland, con una capacidad instalada de 100 MWp. Su principal rasgo distintivo es el contrato de compra de energía (PPA) firmado con el Grupo H&M, que recibirá el 95 % de la electricidad generada.
Un hito energético en territorio sueco
Ubicado en el antiguo aeropuerto de Hultsfred, este parque solar cuenta con 174.000 paneles distribuidos en 130 hectáreas. La producción estimada asciende a 100 GWh anuales, lo que equivale al consumo promedio de más de 18.000 hogares suecos. La magnitud del proyecto no solo refuerza la capacidad instalada de energías renovables en el país, sino que también evidencia la eficiencia técnica de nuevas instalaciones a gran escala.
La elección del Grupo H&M como socio estratégico añade una dimensión corporativa a la transición energética. La empresa ha asumido el compromiso de abastecerse exclusivamente con electricidad renovable antes de 2030, y este contrato de suministro directo se convierte en pieza clave para lograrlo.
Actores y alianzas detrás del proyecto
El parque solar Hultsfred es resultado de una cooperación coordinada entre actores privados y financieros. Danske Bank estructuró el financiamiento mediante deuda, mientras que la construcción estuvo a cargo del consorcio Equans Energy and Storage – Solkompaniet, especializado en soluciones solares y de almacenamiento. La integración al sistema eléctrico sueco fue gestionada por E.ON, garantizando una conexión estable y eficiente.
Este entramado de alianzas refleja cómo los proyectos renovables requieren sinergias entre banca, industria y operadores energéticos. Más allá de la infraestructura visible, la gobernanza técnica y financiera fue determinante para convertir el parque en realidad.
Neoen refuerza su presencia en el mercado nórdico
Para Neoen, la puesta en marcha del parque Hultsfred consolida una estrategia de diversificación en Suecia. La compañía ya operaba el parque eólico Storbränkullen y dos sistemas de almacenamiento con baterías. Con la adición de este activo solar, la empresa alcanza un portafolio total de 304 MW en el país.
La combinación de tecnologías —solar, eólica y almacenamiento— ofrece resiliencia frente a la variabilidad climática, un factor crucial en los sistemas eléctricos del norte de Europa. Además, posiciona a Neoen como un referente en la integración de soluciones híbridas de generación limpia.
Un modelo financiero que redefine la transición energética
Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es su financiamiento. El parque solar Hultsfred se desarrolló sin subsidios gubernamentales, apoyándose en la seguridad que brinda el contrato PPA con H&M. Este esquema demuestra que es posible desplegar infraestructura renovable competitiva sin depender de incentivos estatales, lo que representa un precedente para otros países europeos.
Los contratos PPA se consolidan como herramientas centrales en la descarbonización corporativa. Aseguran precios estables de energía, aportan viabilidad financiera a proyectos renovables y permiten a las compañías cumplir metas climáticas con eficiencia. En este sentido, H&M no solo reduce su huella ambiental, sino que también establece un estándar replicable en sectores intensivos en consumo eléctrico.
Mirada hacia el futuro: más allá de Suecia
El parque solar Hultsfred abre interrogantes y oportunidades para Europa. Su éxito plantea la posibilidad de extender este modelo a otros mercados donde grandes corporativos requieren garantizar energía limpia a largo plazo. Además, evidencia que la transición energética puede avanzar con rapidez si confluyen voluntad empresarial, innovación tecnológica y esquemas financieros sólidos.
El reto ahora será replicar esta fórmula en geografías con marcos regulatorios más complejos o donde el acceso a financiamiento sostenible sea limitado. En cualquier caso, el ejemplo sueco servirá como referencia para compañías y gobiernos que buscan acelerar la descarbonización de sus matrices.
Energía limpia como motor de transformación
El parque solar Hultsfred no solo abastece de electricidad a H&M. Representa una nueva manera de concebir la transición energética: corporaciones comprometidas, bancos dispuestos a financiar, y operadores capaces de ejecutar proyectos complejos sin depender del apoyo estatal. Este equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad marca la dirección hacia la que se orienta el futuro energético europeo.
La pregunta que queda abierta es cuántas empresas estarán dispuestas a seguir la misma ruta. En un escenario donde la acción climática ya no es opcional, sino imprescindible, la apuesta por modelos replicables como este puede convertirse en la diferencia entre liderar la transición o quedarse rezagado.
Te invito a leer:
Sempra invertirá en energía limpia y gas natural en Baja California