Gobierno de México prevé un 96% inversión privada para renovables

Energías renovables en México alcanzan el 24% de la generación eléctrica...

Hace 2 horas
COMPARTIR
Depositphotos_Energías Renovables
Depositphotos_Energías Renovables

Datos de la Secretaría de Energía, a través del programa sectorial de energía 2025-2030, estiman que al menos un 96% de las inversiones privadas en producción de energía eléctrica se destinen a las tecnologías renovables.

Dentro del proyecto, se encuentra un documento conocido como «Prosener» en el que se impulsan proyectos estratégicos de energías renovables, el fomento a la eficiencia energética, así como la innovación tecnológica que pueda ser capaz de mitigar impactos ambientales y la reducción de energías fósiles. Información de Bloomberg, aclara que los proyectos se encuentran priorizando a zonas marginadas y regiones con pocos recursos económicos destinados a la sustentabilidad.

El programa hace énfasis en la utilización de recursos solares y eólicos haciendo uso de al menos un 96% del presupuesto brindado por empresas privadas. Con la meta de alcanzar al menos un 38% de la generación eléctrica nacional para este periodo de 5 años.

La meta establecida por la Ley del cambio climático y los compromisos del Acuerdo de Paris, era al menos llegar a un 35% en el 2024, sin embargo, México llegó al 24.3% de la generación eléctrica para el año pasado.

Manteniendo la postura de que México aún depende en mayor medida del gas natural importado, crea un compromiso a la soberanía energética.

Datos de gabinete de Claudia Sheinbaum mencionan que al menos el 54% de la generación eléctrica del país se mantendrá a cargo del gobierno, por lo que, al menos un 46% corresponderá a las empresas privadas, tras la intención de revertir la apertura generada por el ex presidente Peña Nieto y la reforma en materia energética.

El gobierno prevé que CFE invierta al menos 23 mil 400 millones de dólares en la generación de transmisión y distribución eléctrica.

Y de acuerdo al nuevo esquema mixto, se espera que inversores privados con contratos a largo plazo puedan agregar al menos de 6 mil 400 a 9 mil 500 megawatts de capacidad instalada con una inversión esperada de 6 mil hasta los 9 mil millones de dólares para el 2030.

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube