La compañía multinacional, Google, instalará en Puebla su primer laboratorio de Inteligencia Artificial (IA) en México, confirmado por la secretaria estatal de Ciencia y Tecnología, Celina Peña Guzmán, durante una conferencia de prensa, la funcionaria aseguró que el proyecto está firme y comenzará sus operaciones en enero de 2026.
La funcionaria estatal explicó que esta iniciativa posicionará a Puebla como un referente nacional en tecnología artificial, con el objetivo de impulsar la creación de empleos especializados para jóvenes con formación en áreas científicas y tecnológicas.
“Quiero iniciar con Google, que ya está en firme la colaboración. El primer laboratorio de Inteligencia Artificial en México será aquí en Puebla. Es un proyecto que arranca en enero de 2026”, declaró.
La funcionaria también detalló que el anuncio fue reforzado por Manuel Tierno, gerente comercial de Google Cloud, durante el evento Tech Capital. De acuerdo con declaraciones, el acuerdo es resultado de diversas reuniones previas entre la empresa y autoridades estatales.
Aunque no se confirmó el monto de inversión ni la ubicación definitiva, la funcionaria adelantó que el laboratorio podría instalarse en la llamada Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, ubicada en San José Chiapa, sede del Polo de Desarrollo para el Bienestar impulsado por el gobierno federal.
Puebla se consolida como centro tecnológico
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta Mier destacó que la llegada de Google reforzará la proyección internacional de Puebla como polo de investigación, innovación y educación superior. Señaló que el estado mantiene convenios con instituciones académicas de Europa y Silicon Valley, así como con empresas como Volkswagen, para fortalecer la educación dual y el desarrollo de proyectos tecnológicos.
En este mismo sentido, el coordinador del Gabinete estatal, José Luis García Parra, informó que existe plena viabilidad para que nuevas empresas se instalen en el Polo de Bienestar de San José Chiapa. Detalló que se invierten 600 millones de pesos en la construcción de una subestación eléctrica indispensable para garantizar el suministro energético a los complejos industriales.
La obra presenta un avance del 40 por ciento y se prevé que concluya en febrero de 2026. Una vez en operación, la subestación ofrecerá una capacidad de 60 MVA, suficiente para industrias de alto consumo energético.
“Lo primero que necesitábamos garantizar era el suministro de energía eléctrica para que las empresas se pudieran instalar”, afirmó García Parra.
Próximos anuncios
El coordinador también adelantó que el 18 de noviembre se ofrecerá una rueda de prensa en San José Chiapa para presentar un nuevo proyecto de inversión privada interesado en establecerse en el polo industrial. El Polo de Desarrollo para el Bienestar busca aprovechar la infraestructura existente en la región donde ya opera la planta de Audi y potenciar la diversificación tecnológica e industrial del estado.
Con la llegada de Google y el fortalecimiento de su infraestructura, Puebla avanza hacia convertirse en un nodo estratégico para la innovación y el desarrollo tecnológico en México.