API pide reformar el TMEC: busca blindar inversiones energéticas ante políticas de México

El Instituto Americano del Petróleo solicita a la Casa Blanca revisar el TMEC para fortalecer la protección a inversionistas, reactivar el mecanismo de controversias y reducir trabas fiscales en el comercio energético con México.

Hace 2 horas
COMPARTIR
Energy crisis, Depositphotos
Energy crisis, Depositphotos

El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) pidió a la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) una revisión profunda del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), argumentando que el actual marco genera vulnerabilidades para la industria energética norteamericana y limita la competitividad del sector de hidrocarburos.

En una carta dirigida a la Casa Blanca, el organismo —que agrupa a las principales empresas petroleras y gasíferas de Estados Unidos— propuso una serie de modificaciones orientadas a fortalecer la protección de las inversiones, garantizar el cumplimiento de compromisos por parte de empresas estatales y agilizar los mecanismos de solución de controversias entre los tres países.

Las principales demandas del API

Entre las propuestas destacan:

  • Restablecer la figura de solución de controversias entre inversionistas y Estados (ISDS) como en el antiguo TLCAN, permitiendo a las compañías presentar reclamaciones directas contra gobiernos, no solo en sectores específicos.
  • Crear un mecanismo de respuesta rápida para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de las empresas estatales.
  • Reestablecer derechos de importación y mejorar las reglas de origen aplicables al petróleo canadiense exportado a Estados Unidos.
  • Eliminar la retención de impuestos sobre dividendos entre los tres países para simplificar operaciones transfronterizas.

De acuerdo con la misiva, la API busca fortalecer la certidumbre jurídica para las empresas estadounidenses que operan en México, donde el 70% del gas natural utilizado para generación eléctrica proviene de Estados Unidos.

Reacción ante la política energética mexicana

El Instituto subrayó que las reformas al sector energético impulsadas desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y mantenidas por la actual administración han incrementado el riesgo regulatorio para inversionistas extranjeros.

“Las modificaciones a la Ley del Sector de Hidrocarburos, bajo el argumento de combatir el contrabando, en la práctica han restringido las importaciones de combustibles estadounidenses. Las empresas se han visto obligadas a modificar sus cadenas logísticas, incluyendo el uso de transbordo como medida de adaptación”, señaló el documento.

La API también acusó que las políticas mexicanas han generado demoras en la aplicación de compromisos dentro del TMEC, beneficiando a Petróleos Mexicanos (Pemex) y afectando la competencia equitativa.

Un llamado a la cooperación energética

En su posicionamiento, la API insistió en la necesidad de un nuevo marco energético norteamericano que incentive la inversión y fortalezca la seguridad energética regional. El organismo recordó que el gas natural y los productos refinados son pilares del comercio bilateral y que una regulación más predecible permitiría expandir la infraestructura energética compartida.

La petición ocurre en medio de un contexto de creciente tensión comercial, con disputas pendientes entre México y Estados Unidos por las políticas en materia de hidrocarburos, electricidad y energías renovables.

De avanzar las modificaciones propuestas, el TMEC podría experimentar su primera gran reforma en materia energética desde su entrada en vigor en 2020, abriendo la puerta a un nuevo equilibrio entre soberanía nacional y competitividad regional.

Etiquetas
Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube