Un grupo de jóvenes presentó la iniciativa Energía Joven, con la que buscan abrir espacios de colaboración, innovación y diálogo en torno al sector energético de México, al tiempo que plantean una reforma legal para reconocer las crisis energéticas como riesgos de protección civil.
El colectivo, que se define como un espacio para empoderar al talento joven e impulsar un futuro energético sostenible, dio a conocer su propuesta de modificación a la Ley General de Protección Civil, incorporando el concepto de “fenómeno energético-crítico” como cualquier evento —natural, humano, tecnológico o cibernético— que provoque interrupciones severas en el suministro de electricidad, gas natural o combustibles.
De acuerdo con la exposición de motivos, la interconexión de redes eléctricas, gasoductos y sistemas automatizados hace a México vulnerable a fallas técnicas, ciberataques o sabotajes que podrían generar apagones masivos y poner en riesgo la vida, la seguridad y los servicios básicos de millones de personas.
La iniciativa contempla reformas para que los tres niveles de gobierno elaboren protocolos específicos de atención ante crisis energéticas que garanticen la continuidad de servicios esenciales como hospitales, telecomunicaciones, transporte público, agua potable, alumbrado y seguridad pública.
Como ejemplo de riesgos recientes, señalaron el apagón nacional en Cuba en septiembre de 2025, que dejó al país sin electricidad por más de 20 horas, y la falla eléctrica ocurrida en España en abril del mismo año, donde la salida repentina de 4,000 MW provocó un “cero energético” que afectó también a Portugal y parte de Francia.
Además de la propuesta legislativa, Energía Joven busca consolidarse como un espacio de aprendizaje y vinculación profesional. Su misión es reunir al talento emergente de la industria energética mexicana, fomentar la colaboración y preparar a las futuras generaciones para enfrentar los retos de sostenibilidad y seguridad energética.
El registro para formar parte de la iniciativa ya está disponible en su página web energiajoven.mx donde también comparten contenido y actualizaciones sobre el proyecto.