México y EE.UU. logran prórroga arancelaria de 90 días: Sheinbaum y Trump buscan acuerdo comercial

Los productos que cumplan con las reglas de origen y disposiciones del T-MEC no estarán sujetos a estos aranceles, excepto ciertos sectores que ya enfrentan medidas específicas.

Hace 7 horas
COMPARTIR
Conferencia matutina de Claudia Sheinbaum
Conferencia matutina de Claudia Sheinbaum

En una jornada clave para la relación bilateral, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la extensión por 90 días de los aranceles vigentes con México, al tiempo que suspendió la entrada en vigor de nuevos gravámenes que estaban programados para este viernes.

La decisión, confirmada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a través de su cuenta de X (antes Twitter), abre una ventana para renegociar un nuevo acuerdo comercial a mediano plazo, mientras se mantiene el marco actual del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“El acuerdo mantiene el arancel del 25% para productos procedentes de México que no estén amparados por el T-MEC”, señaló Trump desde su cuenta de Truth Social. “Hemos acordado extender, por un período de 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto período anterior”, añadió.

Los productos que cumplan con las reglas de origen y disposiciones del T-MEC no estarán sujetos a estos aranceles, excepto ciertos sectores que ya enfrentan medidas específicas.

Desde Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum confirmó la prórroga arancelaria y destacó el tono positivo del encuentro virtual con su homólogo estadounidense. “Tuvimos una muy buena conversación con el presidente Trump. Logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, escribió en X y en la conferencia de prensa de esta mañana.

El mensaje busca enviar señales de estabilidad a los mercados, mientras México y EE.UU. buscan nuevos consensos que permitan fortalecer sus vínculos comerciales sin comprometer la competitividad regional.

La extensión del acuerdo representa una noticia relevante para sectores clave como el automotriz, manufacturero, agroindustrial y energético, cuyos productos dependen de exportaciones bajo condiciones favorables.

Especialistas coinciden en que mantener el marco actual sin nuevos aranceles evita disrupciones en las cadenas de suministro, al tiempo que da margen para definir nuevas reglas adaptadas a los retos actuales del nearshoring, la transición energética y el fortalecimiento de inversiones cruzadas.

Además, esta prórroga genera certidumbre para empresas energéticas que operan con insumos, equipos y tecnología provenientes de EE.UU., facilitando la continuidad de proyectos conjuntos en exploración, refinación, infraestructura energética y gas natural.

La administración estadounidense buscará aprovechar el periodo de extensión para negociar mejoras bilaterales, con énfasis en el control fronterizo, la seguridad logística y el cumplimiento de estándares laborales y ambientales.

Mientras tanto, el gobierno mexicano prevé trabajar con sus contrapartes para reforzar mecanismos de cooperación y blindar los sectores productivos más sensibles al impacto arancelario.

Ambos países acordaron mantener reuniones técnicas y de alto nivel en julio, agosto y septiembre, con el objetivo de lograr un nuevo acuerdo antes del plazo límite establecido.

Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...