Análisis del Mercado Petrolero y Económico Global (Agosto/Julio 2025)

El mercado global del petróleo presenta una dualidad inédita en el verano de 2025. Mientras los fondos de inversión apuestan masivamente a la baja, los inventarios se desploman y el mercado físico muestra señales de firmeza. Este análisis profundiza en las fuerzas contrapuestas que definen el valor del barril y traza el escenario hacia 2026.

Hace 2 horas
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

El análisis presenta un escenario de tensiones contrapuestas: un mercado físico sólido choca con un sentimiento financiero pesimista, creando un panorama complejo para los precios del petróleo. A continuación, se desglosan los factores clave.

1. Precios del Crudo: Un Mercado Dividido entre lo Físico y lo Financiero

  • Debilidad en los Precios: En agosto, todos los crudos de referencia (ORB, Brent, WTI, Omán) experimentaron caídas intermensuales significativas. Esto fue impulsado principalmente por una presión vendedora especulativa masiva, donde los fondos de inversión adoptaron una postura «bearish» (bajista) e incluso tomaron posiciones netas cortas en el WTI.
  • Fundamentos Físicos Sólidos: A pesar de la caída de precios, un dato crucial indica fortaleza subyacente: la estructura de mercado se mantuvo en «backwardation». Esto significa que los precios spot son más altos que los precios a futuro, lo que generalmente indica una demanda inmediata robusta y escasez relativa de crudo físico. Esta es la paradoja central: el mercado financiero (futuros) es pesimista, pero el mercado físico (crudo real para entrega inmediata) es ajustado.

2. Economía Global: Crecimiento Estable pero Moderado

  • Previsión Estable: Las proyecciones de crecimiento económico global para 2025 y 2026 se mantienen sin cambios (3.0% y 3.1%, respectivamente). Esto sugiere que no se anticipa una recesión global, lo que apuntala la demanda de energía a mediano plazo.
  • Crecimiento Disparejo: Se confirma un patrón de dos velocidades:
    • Economías Maduras (OCDE): Crecimiento modesto (EE. UU.: ~2%, Eurozona y Japón: ~1%).
    • Economías Emergentes (No-OCDE): Siguen siendo el principal motor, con China creciendo por encima del 4.5% e India liderando con un 6.5%. Esta divergencia explica la brecha en el crecimiento de la demanda de petróleo.

3. Demanda de Petróleo: El Motor de los Países Emergentes

  • Crecimiento Sólido y Estable: La previsión de crecimiento de la demanda global se mantiene firme en 1.3 mb/d para 2025 y 1.4 mb/d para 2026.
  • Hegemonía del No-OCDE: La demanda futura depende casi exclusivamente de los países fuera de la OCDE, que se espera crezcan 1.2 mb/d anualmente. La demanda de la OCDE es prácticamente plana, reflejando ganancias en eficiencia y transición energética.
Depositphotos
Depositphotos

4. Oferta de Petróleo: Crecimiento Liderado por No-OPEP+

  • Dominio de los No-DoC (Principalmente EE. UU.): Se prevé que el crecimiento de la oferta en 2025 (0.8 mb/d) provenga principalmente de países fuera del acuerdo OPEP+ (DoC), como Estados Unidos, Brasil, Canadá y Argentina. Esto mantiene a la alianza OPEP+ en un acto de equilibrio, recortando producción para sostener los precios mientras otros productores capturan cuota de mercado.
  • Aumento de la Producción de la OPEP+: Es destacable que en agosto, la producción de crudo de los países del DoC aumentó en 509,000 barriles por día. Este dato, junto con la sólida demanda, explica por qué el mercado físico se mantuvo en backwardation a pesar del pesimismo financiero.

5. Operaciones de Refinería y Comercio: Señales Mixtas

  • Margen de Refinación: El rendimiento de las refinerías fue desigual geográficamente. Mientras las refinerías en la Costa del Golfo de EE. UU. (USGC) vieron márgenes fuertes, los complejos en Europa y Asia se vieron presionados por un exceso de oferta de destilados medios (como el diésel) y fuelóleo.
  • Patrones Comerciales Cambiantes:
    • EE. UU.: Aumentó tanto importaciones como exportaciones de crudo, consolidando su papel como pivote central del comercio global.
    • China: Sus importaciones se mantuvieron sólidas (11.1 mb/d), apoyadas por compras para inventarios estratégicos.
    • India: Su desplome en las importaciones de crudo a un mínimo de 22 meses es una señal de alerta, posiblemente relacionada con incertidumbres geopolíticas y arancelarias.

6. Inventarios: El Colchón que se Afina

  • Existencias por Debajo del Promedio: Este es uno de los datos más críticos del informe. Los inventarios comerciales de la OCDE se encuentran sustancialmente por debajo de los niveles del año anterior y muy por debajo de los promedios quinquenales e históricos (2015-2019).
  • Implicaciones: Unos inventarios bajos actúan como un colchón muy delgado ante cualquier interrupción imprevista de la oferta (eventos geopolíticos, huracanes, etc.). Esta es una fuente fundamental de presión alcista latente en el mercado y un contrapeso clave al pesimismo financiero actual.

El mercado petrolero se encuentra en una encrucijada. Por un lado, el pesimismo de los fondos de inversión y el crecimiento constante de la oferta no-OPEP+ están ejerciendo una presión bajista significativa sobre los precios. Por otro lado, los sólidos fundamentos físicos —demanda robusta de los mercados emergentes, inventarios globales muy ajustados y la estructura de backwardation— pintan un panorama de mercado más bien ajustado.

La perspectiva a corto plazo dependerá de qué fuerza prevalezca: si el sentimiento financiero «bearish»1 continúa o si la realidad de un mercado físico estrecho y unos inventarios reducidos termina por imponerse, impulsando una corrección al alza en los precios. Cualquier shock geopolítico o interrupción operativa podría inclinar la balanza rápidamente hacia este último escenario, dada la escasa capacidad de amortiguación de los inventarios.

Te invito a leer:

Pérdidas millonarias por huachicol solventarían a Pemex

  1. El término «sentimiento financiero ‘bearish'» (en español, «sentimiento bajista») se refiere a una perspectiva pesimista o negativa sobre el futuro desempeño del precio de un activo, en este caso, el petróleo. ↩︎

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube