Reubicarán casas junto al gasoducto Mayakán tras protestas en Umán

Viviendas colindantes con el booster del gasoducto Mayakán serán reubicadas, tras protestas vecinales y pese a una orden judicial que había detenido la obra.

Hace 2 horas
COMPARTIR
Casas Gasoducto Foto: Twitter

Luego de las protestas que paralizaron partes del Periférico de Mérida la noche del miércoles 12 de noviembre, el gobernador de Yucatán, Joaquín Huacho Díaz Mena, anunció que las viviendas contiguas a la estación de compresión o » booster» del gasoducto Mayakán, ubicada en el municipio de Umán, serán reubicadas.

Durante su conferencia matutina de este jueves, el gobernador mencionó que la empresa encargada del gasoducto, Mayakán, ya operaba en la zona desde antes de la construcción de los fraccionamientos cercanos. “Mucho antes de que se hagan estos fraccionamientos en Umán, la empresa Mayakán ya tenía una posición en ese lugar; y esto lo sabía la empresa que hizo estos fraccionamientos cerca de ahí la desarrolladora de vivienda Casitas”

Los vecinos del fraccionamiento Gran Calzada, cuyas viviendas se encuentran directamente con la obra, han denunciado desde hace meses que el booster representa “una bomba de tiempo”, ante el temor de una explosión. Además, mencionaron que niños de la zona ya presentaron posibles afectaciones a la salud derivadas de la cercanía con la infraestructura.

Continúan trabajos

El conflicto se agudizó tras revelarse que, aunque una jueza de Yucatán ordenó detener los trabajos del gasoducto el pasado 5 de noviembre, las operaciones continuaron. Ante ello, y en medio de la creciente preocupación por la expansión de la red de gas natural, los vecinos retomaron las protestas y bloquearon el Periférico de Mérida la noche del miércoles, a la altura de la entrada al fraccionamiento Diamante Opichén.

El gobernador afirmó por su parte, que las viviendas construidas por la empresa Casitas son financiadas por Infonavit, por lo que la solución necesariamente involucra a las tres partes: la desarrolladora, Mayakán y el propio instituto de vivienda.

“Esto tiene que ser solucionado a través de un acuerdo de la empresa Mayakán con la empresa Casitas… no hay otra solución más que la reubicación de todas esas viviendas que están pegadas a la empresa y que pudieran tener en el futuro la incertidumbre de un posible peligro”, mencionó.

Díaz Mena confirmó que ya iniciaron los acuerdos entre Casitas e Infonavit, mientras que, el Gobierno estatal facilitará las gestiones necesarias. “Como Gobierno del Estado vamos a dar todas las facilidades para que se pueda llegar a una solución… Va a llevar un poco de tiempo concretarlo, por eso pedimos a los vecinos paciencia”. mencionó el gobernador.

Proyecto estratégico para el suministro eléctrico

El booster forma parte del proyecto Energía Mayakán, filial de la empresa Engie, que junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja en la ampliación del gasoducto Mayakán. Buscando duplicar la capacidad de transporte de gas natural para mejorar la generación eléctrica en la región y reducir los apagones que se han vuelto más frecuentes este año debido al desabasto de gas.

Mientras avanzan las negociaciones, las familias afectadas aguardan claridad sobre los tiempos y condiciones de su reubicación. El gobernador reiteró que el objetivo es garantizar una solución “que deje a los vecinos satisfechos” y ponga fin a un conflicto que, por semanas, ha tensado la relación entre autoridades, empresas y comunidad.

Lesly Jiderth Sánchez Pineda

Lesly Jiderth Sánchez Pineda

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube